La Sevilla de la Exposición del 29. Parque de Mª Luisa y Plaza de España
Antes de la Expo de 1992, Sevilla acogió otra Exposición internacional que cambiaría la fisionomía de la ciudad para siempre, la Exposición Iberoamericana de 1929. El legado de aquel evento es evidente, sobre todo, en el entorno del Parque de María Luisa, que sigue acogiendo en su seno varios pabellones, hoy convertidos en museos, dependencias universitarias o gubernamentales, etc. Muchos de estos edificios se construyeron con un estilo propio y característico que se dio a conocer como regionalismo andaluz y que tienen en el arquitecto Aníbal González y en la Plaza de España sevillana sus mayores exponentes.
Esta ruta recorre los espacios que acogieron dicha Exposición, con especial atención tanto al Parque de María Luisa como a la Plaza de España. Con inicio en esta icónica plaza, que ha sido también escenario de películas como Star Wars, Lawrence de Arabia o El Dictador, visitaremos otros puntos como la glorieta de Gustavo Adolfo Bécquer, el Estanque de los Lotos, la Isleta de los Pájaros, el Monte Gurugú o la Plaza de América (también conocida como la Plaza de las Palomas).
- Posibilidad de entrar y visitar también el Museo Arqueológico y el Museo de Artes y Costumbres, que se encuentran dentro del Parque.
- La visita, tanto al Parque de María Luisa como a la Plaza de España, se puede realizar a través de una gymkhana de pistas.
Duración: 2 horas (10.00-12.00)
Precio: Desde 3 € por persona.
Visita adaptada a personas con problemas de movilidad.








