Alhambra
El monumento andalusí por excelencia y el más visitado de toda España. Hay quienes la consideran la octava Maravilla del mundo moderno. Motivos más que suficientes para realizar una visita a este conjunto de antiguos palacios, jardines y fortalezas árabes, que constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura musulmana en Al-Andalus.
Situada sobre la colina de la Sabika, uno de los puntos más elevados de la ciudad de Granada, cumplió desde el principio una doble función: ser un baluarte defensivo y a la vez un símbolo de poder califal. La zona estuvo habitada muchos siglos antes, al menos desde época romana, y varios líderes árabes aprovecharon su posición estratégica para construir fortificaciones, pero no sería hasta la llegada del primer monarca nazarí, Mohamed ben Al-Hamar, en el siglo XIII, cuando se fijaría en la Alhambra la residencia real y la zona experimentaría su época de mayor esplendor.
Los posteriores reyes árabes fueron introduciendo más cambios en el recinto, destacando los que realizaron Yusuf I y Mohamed V en el siglo XIV, ya que a ellos les debemos la inmensa mayoría de las construcciones de la Alhambra que han llegado a nuestra época. La conquista cristiana en 1492 produjo más transformaciones, en especial las llevadas a cabo por Carlos V que derribó parte de los antiguos edificios árabes para construir su propio palacio en el siglo XVI.
- Posibilidad de complementar esta visita con otros espacios de la ciudad de Granada, como el parque de las Ciencias.
Duración: 3 horas (10.00-13.00)
Precio: Desde 3 € por persona.
Algunos espacios de esta visita no son accesibles para personas con problemas de movilidad.







