Córdoba
Si hablamos de la ciudad califal por excelencia, es lógico que lo primero que se nos venga a la mente es su amplío legado musulmán. Hablamos, obviamente, de la Mezquita, el monumento más importante de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo, símbolo del poder del califato Omeya en la Península. Pero no es el único monumento árabe que podemos visitar en Córdoba. También encontramos el Alcázar de los Reyes Cristianos, fortaleza que conserva restos romanos, árabes y cristianos, además de muchos rincones y callejuelas que conservan el ambiente de la antigua ciudad califal, como los baños árabes o las puertas y muralla de la antigua ciudad. Por otro lado, muy cerca de Córdoba encontramos Medina Azahara, la ciudad palaciega que Abd-al Rahman III mandó construir para ofrecer una renovada imagen del recién creado Califato Independiente de Occidente.
Pero no sólo de monumentos árabes vive Córdoba. No olvidemos que estamos hablando de la conocida como Ciudad de las Tres Culturas, ya que durante muchos años convivieron pacíficamente en ella las religiones musulmana, judía y cristiana. Así que también podemos visitar muchas de las iglesias cristianas de la ciudad o la Sinagoga de Córdoba, una de las mejor conservadas de época medieval en España.
Y si queremos irnos más atrás en el tiempo, también podemos visitar algunos restos de la Corduba romana, como el puente romano del siglo I a.C., el templo que se piensa que estuvo dedicado al culto imperial, o los mausoleos que nos dan muestras de cómo eran los ritos funerarios de la época romana.


