Archivo de Indias
El Archivo de Indias es la mayor biblioteca del mundo sobre la conquista española de América, con 43.000 documentos y más de 80.000 páginas, en unos 7 kilómetros de estanterías lineales. Entre las joyas bibliográficas que encontramos en su interior destacan la correspondencia de Colón, el Tratado de Tordesillas firmado por España y Portugal, el testamento de Juan Sebastián Elcano y textos manuscritos de Magallanes, Hernán Cortés o Pizarro, entre otros. Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1987, junto a la Catedral y al Alcázar, pero, a diferencia de ellos, nunca se le ha dado la importancia turística que debería tener.
Asentado sobre una antigua Casa de Lonja (que posteriormente fue también Academia de Bellas Artes), el Archivo de Indias se constituye en 1781, cuando Carlos III toma la decisión de habilitar ese espacio para reunir todos los documentos relacionados con el Nuevo Mundo y así facilitar su estudio. En el Archivo de Indias se reúnen así todos los documentos que estaban hasta entonces divididos entre Cádiz, Madrid, Simancas y la propia Sevilla.
Además de estos documentos, el recorrido guiado por el Archivo de Indias nos lleva a conocer otros datos históricos como la manera de viajar y transportar mercancías en los siglos XVI y XVII, la figura de conquistadores como Pizarro o Hernán Cortés, la conocida como Embajada Keicho (un viaje comercial que realizó por Europa el samurái japonés Hasekura y que es el origen de la relación que existe entre Japón y Coria del Río) o la curiosa historia del cañón del Nuestra Señora de Atocha, un galeón que se hundió hace 400 años.
• Posibilidad de complementar esta visita con la de otros edificios históricos de la zona como la Catedral o el Alcázar.
Duración: 2 horas (10.00-12.00)
Precio: Desde 3 € por persona.
Visita adaptada a personas con problemas de movilidad.







