La Sevilla musulmana
Durante más de 500 años, Sevilla fue una importante ciudad musulmana. Medio milenio por el que pasaron dinastías de reinos taifas, almorávides y almohades, que fueron dejando su huella en la ciudad hasta tal punto que hoy en día, mil años después, podemos encontrar importantes monumentos y vestigios de esa Ishbiliya que asombró al mundo.
Este recorrido histórico y cultural nos adentra en la Sevilla andalusí de Almutamid, rey poeta que convirtió el Alcázar en hogar de literatos y artistas, y de las tribus guerreras de los almorávides y los almohades, a los que debemos, entre otras cosas, la Torre del Oro, la Giralda y la antigua Mezquita Mayor (sobre la que se asienta la actual Catedral), la muralla o el puente de barcas, la primera construcción que unía Sevilla con Triana.
La visita se inicia así junto a la Torre del Oro, construida por los almohades en el siglo XII, y continúa siguiendo el recorrido de la muralla que la unía con el Alcázar, pasando por otros puntos emblemáticos como la Torre de la Plata, las antiguas atarazanas árabes, el Postigo del Aceite o la Torre de Abd-el-Aziz o de Santo Tomás. Posteriormente, veremos el Alcázar y la Giralda, principal vestigio de la antigua Mezquita Mayor, para luego adentrarnos por las callejuelas de la antigua Judería y terminar en los límites de la Ishbiliya musulmana.
- Posibilidad de entrar y visitar también el Alcázar.
- Posibilidad de realizar una visita teatralizada.
Duración: 3 horas (10.00-13.00)
Precio: Desde 3 € por persona.
Visita adaptada a personas con problemas de movilidad.







